Por
Jirad Saragg
“Formas de Volver a Casa” (2011) es la sexta obra del poeta, crítico, narrador y ensayista, Alejandro Zambra, nacido en Santiago de Chile el año 1975, además de ésta, su tercera novela, ha publicado los libros de poesía Bahía inútil (1998) y Mudanza (2003), la colección de ensayos No leer (2010) y las novelas Bonsái (2006) y La vida privada de los árboles (2007). Sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas. También colabora con revistas y medios de prensa y ha sido ganador de varios premios en Chile y el mundo. Actualmente es profesor de literatura en una Universidad en Chile. Cristián Jiménez llevó al cine su novela “Bonsai” la cual fue estrenada en Cannes en la sección de A certain regard
Alejandro Zambra crea su propia construcción de la novela haciéndola más personal con precisión, sinceridad, melancolía y un toque de humor, tal vez de ironía, logrando con esto y otros recursos propios de la narrativa mantener con destreza suficiente la atención del lector, convirtiendo “Formas de volver a casa” en una narración universal.
Aunque comienza como un niño de nueve años, el protagonista termina como un adulto, y así como sus personajes secundarios se transforman en primarios, él avanza en su relato transformando su vida y mundo a través del pasado, su novela y los recuerdos.
En esta novela Zambra trata de ser optimista con un cierto sentido del humor y ligereza en la cotidianidad, pero llega siempre al atisbo de la negatividad o quizás a una cierta oscuridad en el relato. “Era tarde y nos habíamos enamorado del fracaso, y las heridas eran trofeos, igual que cuando niños, después de jugar entre los árboles.”
Divaga entre historias, párrafos y capítulos que pareciera, de a ratos, que no tuvieran que ver entre sí, pero logra unirlos bien, construyendo una novela entretenida y fácil de leer.
El protagonista, aunque no sufrió la dictadura directamente — como él dice, no hubo muertos en su familia- deja claro como ésta indirectamente (siendo un personaje secundario en esa época) lo afecto de alguna manera, de forma sentimental y de postura hacia el vacío que ésta dejó, por su ausencia en las marcas a su familia, como en la conformidad de sus padres y de muchos más de no actuar y de no ser protagonistas de ésta.
En “Formas de volver a casa” hay muchas maneras de recorrer el camino. En cada uno de los relatos que se desarrollan, los protagonistas y/o personajes secundarios van y vienen, ya sea caminando, en bus, en auto, etc. Incluso si no es de forma física, viajan en las palabras y en el tiempo. “Es el viaje de la novela, el viaje de vuelta que hace el protagonista.” Formas de viajar entre el presente, el pasado y un atisbo del futuro, en la mente, las palabras y en la novela misma.
Este libro trata de ser el sobreviviente de un mundo perdido, “Pienso que son los hermosos sobrevivientes de un mundo perdido, de un mundo imposible.”